jorcienciainhem2021

Titulo

Frecuencia de Cronobacter spp.(Enterobacter sakazakii), en alimentos sometidos al registro sanitario para el permiso de comercialización en el período comprendido entre 2017-2021

Autores

Virginia Leyva Castillo , Yamila Puig Peña , Neibys Aportela López , Yaumara Ferrer Márquez

Resumen


Entre los microorganismos emergentes que causan enfermedades de trasmisión alimentaria se encuentra Cronobacter spp., que ha sido detectada en diferentes tipos de alimentos sin embargo, solo las fórmulas infantiles en polvo y leches deshidratadas han estado asociadas brotes. Objetivo: Analizar la contaminación con Cronobacter spp. y la calidad microbiológica en alimentos infantiles deshidratados estudiados en el laboratorio de Microbiología de los alimentos del Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM) en el período de 2015 a 2019. Metodología: se analizaron los resultados de 237 muestras de leche en polvo, formulas lácteas y sustituto lácteo, en que se estudiaron los parámetros microbiológicos establecidos en la norma cubana 585, 2017 y Cronobacter spp. por la norma ISO 22964. Información con la que se elaboró una base de datos. Resultados: se obtuvo aislamientos de  Cronobacter spp. en nueve muestras, la mayor frecuencia fue en leche en polvo 55,5 % de las muestras positivas. Todas las muestras positivas fueron de producción nacional. El indicador de calidad más frecuente fuera de norma fueron los hongos filamentosos en mayor porcentaje en productos nacionales y el patógeno más aislado Bacillus cereus en su mayoria de alimentos importados. Conclusiones: Se determinó una baja frecuencia de Cronobacter spp. en alimentos, no se encontró relación entre las muestras positivas a Cronobacter spp. y la calidad microbiológica de las mismas.


Texto completo: Slideshow

Comentarios sobre el trabajo

  • Excelente
    Médico especialista en MGI y Farmacolog Yanet Guerrero Ballester (Facultad de Ciencias Médicas Bayamo) (2021-12-07)
Ver todos los comentarios