jorcienciainhem2021

Titulo

Lepra y leprorreacciones. Su abordaje en Atención primaria de Salud.

Autores

Yenisey Gleidis Mir García , Nieves Atrio Mouriño , Dainery Fernández Cervantes

Resumen


Se realizó un estudio observacional descriptivo ambispectivo con el objetivo de caracterizar los factores relacionados con los estados reaccionales de la lepra en la provincia Camagüey, en el período comprendido desde 01 de abril de 1999 hasta al 31 de marzo 2020. El universo de estudio estuvo constituido por todos pacientes con el diagnóstico de estados reaccionales de la lepra de la provincia Camagüey, en el período anteriormente mencionado. Se utilizaron modelos de investigación cuantitativos, que fueron concretados en métodos teóricos, métodos empíricos y procedimientos estadísticos. Existió predominio de las reacciones lepróticas en las edades comprendidas entre 60 y más años y del sexo masculino. La lepra lepromatosa se presentó en más de la tercera parte de los pacientes. En la tercera parte de los pacientes las reacciones lepróticas fueron infrecuentes. La sepsis urinaria fue la enfermedad asociada que se presentó con mayor frecuencia. Más de la mitad de los pacientes que se evaluaron psicológicamente, resultaron con afectación. 


Texto completo: Slideshow

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios